Apuntes I: Libro, pliegue y letra
Para María Fernanda Bianco y Juan Mercerón, por esperar pacientemente una obra que no obró.
El libro
*
El libro se funda en un corte, una pérdida, una fisura
*
Un libro-acontecimiento. Se proyecta en el mundo, es un
objeto, pero a diferencia de los otros objetos, persiste, sigue: obra ad
infinitum
*
La doble negación del Libro, dice Blanchot, “pasado incumplido”
y “provenir imposible”. ¿Hay lugar para
el libro? El lugar del libro está fuera de él. Es esta lectura, esta voz alta
que siempre dice…
El pliegue
*
El pliegue, disposición del mundo
*
Ritmo, designio: se lee
así
*
Organización de las heridas
*
Índice casi religioso,
dice Mallarmé
*
Realización del vacío. El vacío existe en el pliegue; fuera de él nada: es como estar fuera de dios. No-ser: lo inimaginable
La letra
*
La letra funda un espacio; un plano, digamos
*
La letra. Acontecimiento punzante, cuchillo; sabemos de ella
por las heridas que deja en el papel
*
La letra como un rastro
*
Letra sensual, cuerpo...
*
Movimiento y violencia
*
La mancha somete al infinito y lo vuelve espacio plástico